Sobre mí

Médica graduada en la Universidad de Buenos Aires, con especialización en Medicina General y Familiar. Durante mi carrera, completé mi residencia en el Hospital P. Piñero, donde más tarde me desempeñé como jefa de residentes. Mi formación abarca también cuidados paliativos, pediatría ambulatoria y estrategias de comunicación médica centrada en el paciente. Además, he recibido varios premios por mis investigaciones en temas como reducción de riesgos en consumos problemáticos y derechos de salud reproductiva.
Como médica y acupuntora, combino mis conocimientos científicos con técnicas de medicina tradicional para ofrecer una atención integral que se adapte a las necesidades de cada paciente.
- Médica General y Familiar
- Universidad de Buenos Aires (UBA)
- Residencia en Medicina General
- Hospital Piñero, Buenos Aires (2010 – 2014)
- Jefa de Residentes (2015)
- Especialización en Medicina General y Familiar
- Título otorgado por el Ministerio de Salud de Argentina.
- Posgrado: Comunicación médica centrada en el paciente
- Universidad Pompeu Fabra (Barcelona – 2011).
- Acupuntura y técnicas relacionadas
- Sociedad Argentina de Acupuntura. 2016- 2018
- Acupuntura Abdominal
- CAFSE- 2018
- Auriculoterapia
- IMADA. 2018
- Craneopuntura de Yamamoto
- CAFSE. 2022
- Curso Avanzado de Orientación en Cuidados Paliativos y Psico-Socio Oncología – 2016, Instituto Pallium
- Tuberculosis. Epidemiología y Control – 2014, INER Coni
- Estrategias prácticas en pediatría ambulatoria – 2013, Htal. de niños Pedro Elizalde
- Actualización en Inmunizaciones – 2011, Htal. de niños Ricardo Gutierrez
- La práctica interdisciplinaria desde la especificidad de la Atención de la Salud como estrategia – 2012, Hospital P. Piñero
- La práctica interdisciplinaria desde la especificidad de la Atención de la Salud como estrategia – 2014, Hospital P. Piñero
- Abordaje integral para tratamiento de tabaquismo – 2013, Programa SUMAR
- “Paco, Qué ves cuando me ves?: Reducción de riesgos y daños en atención primaria”.
- Relato de experiencia realizado con el objetivo de describir la experiencia de trabajo con personas en situación de consumo problemático de sustancias, realizada por la Residencia de Medicina General en el marco de la actividad comunitaria, bajo el modelo de reducción de riesgos y daños. Noviembre 2010.
- Presentado en XXV Congreso Nacional de Medicina General del 10 al 13 de noviembre del 2010, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Premio: Primera mención en la categoría relato de experiencia. Temática: Actividades comunitarias.
- Analisis de Situación Integral de Salud: “Desde lejos no se ve”
- Analisis situacional realizado por residentes de Medicina General en la villa 1-11-14 de la C.A.B.A con el objetivo de aprender a realizar este tipo de estudio metodológico intentando, a su vez, profundizar en los determinantes de salud de esa población y sus problemáticas. Octubre 2011.
- Presentado en el XXVI Congreso Nacional de Medicina General del 12 al 15 de Octubre de 2012.
- Premios: Premio Esteban Laureano Maradona (premio al mejor trabajo científico del congreso) por el trabajo científico Análisis de Situación Integral de Salud y Primer premio en la categoría Epidemiología por el trabajo científico Análisis de Situación Integral de Salud
- “Tu derecho a decidir, mi deber de informar. Aborto con misoprostol en atención primaria”
- Relato de experiencia realizado por residentes y ex residentes de Medicina General con el objetivo de describir la experiencia del trabajo con mujeres que concurren al primer nivel de atención con la problemática de un embarazo no deseado. Noviembre de 2012.
- Presentado en el XXVII Congreso Nacional de Medicina General del 14 al 17 de Noviembre de 2012.
- Primer premio en la categoría clínica
- “Las disciplinas en Juego. Juegotecas en el primer nivel de atención”
- Relato de experiencia realizado con el objetivo de fundamentar la importancia del juego en la infancia y mostrar la construcción del espacio en un centro de atención primaria. Realizado de residentes de medicina general y psicólogos de un centro de atención primaria. Noviembre 2013.
- Presentado en el XXVIII Congreso Nacional de Medicina General del 6 al 9 de Noviembre 2013.
- Publicación en Boletín de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) del trabajo científico “Tu derecho a decidir, mi deber de informar” Aborto con misoprostol en atención primaria. Volumen 3. Número 1, marzo 2015